Informes, balances y campañas

Informes

 

 

· Conclusiones I Jornada Derecho Animal de la Universidad de Oviedo:

consultar documento.

 

· Plan contra el Maltrato Animal Asturias OJDA: consultar documento.

 

· Eurobarómetro 2016 sobre la posición de los europeos hacia el bienestar animal:    consultar documento.

 
· Informe sobre el Análisis y la caracterización del sector de los animales de compañía 2015, elaborado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno de España: consultar documento.

 

· Informe OJDA sobre la Protección de los Animales en los programas electorales de  los principales Partidos Políticos-Elecciones Generales 20D 2015:         consultar  documento

 

· Informe OJDA sobre los festejos populares con animales en España 2015:    consultar  documento.

 

· Encuesta de hábitos y prácticas culturales en España 2014-2015, elaborada por la Subdirección General de Estadística y Estudios, Secretaría General Técnica del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: consultar documento.

 

· Informe OJDA situación del lobo en Asturias 2013: consultar documento.  

 

· Informe OJDA reforma del Código Penal 2012: consultar documento.

 

 

Balance de actividad 2016

 

Consulta o descarga nuestro balance de actividad de 2016 
en este enlace o haciendo clic en la foto.

Balance de actividad 2015

 

En el video presentamos un resumen de nuestra actividad en 2015. 

Balance de actividad 2014

 

Consulta o descarga nuestro balance on line (2014). 

Introducción

 

Durante 2014, el Observatorio Justicia y Defensa Animal (OJDA) ha trabajado intensamente para seguir avanzando en la defensa y la mejora del estatuto jurídico de los animales en España. Desde el OJDA somos muy conscientes de que cada vez que se rescata a un animal se salva una vida, y si además conseguimos consolidar y progresar en el reconocimiento de los derechos de los animales en nuestro Ordenamiento Jurídico, aumentar las penas y condenas firmes a los maltratadores de animales, entonces estaremos protegiéndoles, evitando y terminando con el sufrimiento de miles de ellos. Por eso es tan importante trabajar en la raíz del problema y buscar soluciones jurídicamente viables para atender las necesidades reales en la defensa de los animales en España.


A lo largo de 2014 el OJDA ha crecido cuantitativamente pero, sobre todo, cualitativamente. Hemos mantenido nuestra intensa labor legal en defensa de los animales persiguiendo a los maltratadores y elaborando informes que se traduzcan en mejoras en los textos legales vigentes, pero también hemos alcanzado importantes hitos, como la creación de Alerta Animal, la primera APP para denunciar maltrato animal de Europa desde dispositivos móviles y de descarga gratuita. Con ella hemos recibido más de 2.000 denuncias en 8 meses, y ya está operativa en los dispositivos móviles de entre 10.000 y 50.000 usuarios de España. Además de la tramitación de denuncias sobre los casos concretos, toda la información recibida a través de la APP nos hace tener un conocimiento práctico exhaustivo sobre las necesidades más acuciantes en la defensa de los animales en nuestro país, así como ser conscientes de qué cambios son urgentes y necesarios para mejorar y avanzar de manera efectiva en este campo.

 

La experiencia nos dicta que la mayoría de las denuncias recibidas hacen alusión a situaciones de mala tenencia, abandono y dejación de los más básicos deberes de cuidado. Para atajar estos problemas hemos potenciado el trabajo y asesoramiento del OJDA con las Administraciones Locales, presentando borradores de Ordenanzas de protección y tenencia de animales que sean útiles y prácticos, y manteniendo reuniones con los Alcaldes, con los que, en colaboración de los propios vecinos, hemos llegado a acuerdos para que en el futuro dejen de utilizarse animales en festejos populares.


Además, en este año el OJDA, consciente de la importancia que tiene la pertenencia de nuestro país a la Unión Europa, se ha constituido en miembro del Eurogroup For Animals, el principal lobby animalista (grupo de presión en defensa de los intereses de los animales) en Europa, con sede permanente en Bruselas y formado por 49 importantes organizaciones de defensa animal de diversos países. El OJDA, como miembro del Europgroup For Animals, velará por el cumplimiento del derecho comunitario en todas las materias relacionadas con los animales y luchará por seguir avanzando en las políticas europeas que tanto afectan a los animales y que puedan traducirse en derecho vigente y de obligado cumplimiento en todo el territorio de la Unión Europea.

 

Explicaremos a continuación los ejes centrales del trabajo del OJDA en este año a través de los siguientes apartados:


-Medios de Comunicación.
-Defensa Legal.
-Representación y lobby en la Unión Europea.
-Campañas de difusión social.
-Alerta Animal App.

Medios de comunicación

 

Como una faceta importante de su trabajo, el Observatorio Justicia y Defensa Animal (OJDA), a través de su Gabinete de Comunicación y Prensa, difunde su trabajo y lo da a conocer a la sociedad, logrando que la visibilidad pública de los casos denunciados, de las acciones legales emprendidas o de las campañas puestas en marcha sirvan como herramienta de concienciación y sensibilización social.


A lo largo de 2014, la presencia del OJDA en los medios de comunicación, tanto en prensa escrita (ya sea en papel o en las ediciones digitales), como en radio y en televisión, se ha consolidado, alcanzando el centenar de noticias las que el OJDA ha generado en 2014 con su labor. Periódicos nacionales como ‘El País’ o ‘El Mundo’ han entrevistado a miembros del OJDA recabando su opinión en temas relacionados con la defensa y protección legal de los animales, con los festejos crueles o con la pionera lucha contra las agresiones sexuales a los animales. Asimismo, la edición dominical del Telediario de TVE-1 se hizo eco del lanzamiento de la aplicación “Alerta Animal” (foto abajo derecha), y las páginas web de Telecinco y de Antena 3 han dado amplia cobertura a nuestra labor en diferentes ocasiones. 

 

Además, El Diario.es, para su laureado blog El Caballo de Nietzsche, solicitó a la directora y abogada del OJDA, Nuria Menéndez de Llano Rodríguez, un artículo de opinión analizando la persecución a la que se somete al lobo ibérico en nuestro país. Por su parte, las dos grandes agencias de información españolas, la Agencia Efe y Europa Press, también han cubierto asiduamente la labor del OJDA. Otros periódicos como ABC, La Razón, La Vanguardia, La Información, El Periódico de Catalunya, El Economista, La Nueva España o el Diario 20 Minutos también han informado puntualmente sobre el trabajo del OJDA durante este año.

En radio, la presencia del OJDA también se ha consolidado. Nuestro responsable del Gabinete de Prensa, Juan Ignacio Codina Segovia, ha sido entrevistado en Onda Cero (en el espacio “Te doy mi palabra” presentado por Isabel Gemio, con motivo de la celebración del Día Mundial de los Animales), en la cadena COPE, en Onda Vasca, en varias ocasiones en la Radio Pública del Principado de Asturias (RTPA) y también  en OndaAnimal.


También la Televisión Pública del Principado de Asturias (TPA) invitó a su plató a la abogada y directora del Observatorio para realizarle una entrevista en directo con motivo de la celebración del cruel Toro de la Vega (foto arriba izquierda).


Las noticias con mayor repercusión:


-Entre las noticias que a lo largo de 2014 han captado mayor atención por parte de los medios destaca la denuncia que el Observatorio interpuso contra la presencia de dos cachorros de león en una fiesta privada en Sevilla, que finalmente fueron retirados por la Guardia Civil. La noticia apareció en un total de 19 medios, entre ellos El Mundo,ABC, la COPE, Telecinco, Antena 3, La Vanguardia, La Razón, Europa Press, Agencia Efe y El Periódico de Catalunya.


-El lanzamiento de la APP “Alerta Animal” también contó con una gran repercusión, apareciendo su presentación en un total de 11 medios, entre ellos el Telediario de TVE-1, la Agencia Efe, La Razón, Onda Vasca, y hasta en la revista Hola!


-Las ediciones dominicales de El País y de El Mundo, tanto en papel como en sus correspondientes versiones digitales, publicaron sendos reportajes en los que se contó con la opinión, como experta en derecho animal, de Nuria Menéndez de Llano Rodríguez. El reportaje de El País versaba sobre fiestas crueles con animales y el de El Mundo sobre las agresiones sexuales a animales en nuestro país.


-Además, la denuncia del OJDA ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Alicante sobre la indiscriminada matanza de cerdos vietnamitas de Benidorm fue recogida en 9 medios, entre ellos El País, El Mundo, la Agencia Efe, La Información, Europa Press o el Diario 20 Minutos.


-También obtuvo una gran repercusión el artículo firmado en El Diario.es por la abogada y directora del Observatorio Justicia y Defensa Animal, en el que se analizan los intereses que se ocultan detrás de las matanzas de lobos en España.


-La noticia de que, a raíz de una denuncia del Observatorio Justicia y Defensa Animal, la Fiscalía investigaría diversos envenenamientos de perros en zonas rurales de Asturias fue recogida en 10 medios, entre ellos el ABC, Europa Press, La Nueva España, El Comercio o La Información.


-La entrega por parte del Observatorio Justicia y Defensa Animal al Gobierno del Principado de Asturias de más de 100.000 firmas en defensa del lobo asturiano fue recogida en un total de 11 medios, como la Agencia Efe, el ABC, El Economista, La Información, Europa Press o La Nueva España.

 

Nuestra presencia en los medios

 

 

Cifras totales 2014:

                                

1.  Prensa escrita (papel o Internet)-Total apariciones: 88.
2.  Radio-Total apariciones: 8.
3.  Televisión-Total apariciones: 3.
4.  Otras colaboraciones (asesoramiento a medios): 4.
 
Prensa escrita:


-1 de enero de 2014. La Guardia Civil retira dos leones de una fiesta privada de un personaje famoso tras una denuncia del OJDA. (Recogido en  18 medios: Europa Press, Telecinco, La Voz de Galicia, El Mundo, ABC, Antena 3, La Información, El Diario.es, 20 Minutos, Deia, El Heraldo de Aragón, El Periódico de Catalunya, Agencia Efe, Noticias de Navarra, Cadena Cope, La Vanguardia, La Razón, El Huffington Post).


-13 de enero de 2014. El Observatorio Justicia y Defensa Animal denuncia ante la Fiscalía de Medio Ambiente la oleada de incendios que sufre el Principado de Asturias. (Recogido en 8 medios: Europa Press, Telecinco, La Información, Diario 20 Minutos, Te Interesa, La Voz Libre, El Economista, La Nueva España).


-17 de enero de 2014. Entrevista del diario ‘El País’, que se hace eco de las denuncias del OJDA contra las crueles fiestas de las Luminarias.


-17 de enero de 2014. La Fiscalía anuncia la apertura de Diligencias por los incendios a raíz de la denuncia del OJDA. (Recogido en La Nueva España).


-24 de enero de 2014. El Observatorio Justicia y Defensa Animal denuncia la utilización de roedores en las fiestas de El Puig. (Recogido en 6 medios: La Vanguardia, Europa Press, La Información, Diario 20 Minutos, Gente Digital Valencia, El Economista).


-4 de febrero de 2014. El Observatorio Justicia y Defensa Animal entrega al Gobierno del Principado más de 100.000 firmas en defensa del lobo asturiano. (Recogido en 11 medios:  Diario ABC, Europa Press, Agencia Efe, El Economista, La Nueva España, La Información, Te Interesa, Gente Digital Asturias, Diario 20 Minutos, Ecoticias, Asturias Verde).


-17 de febrero de 2014. Entrevista para el diario Tercera Información, sobre las alegaciones presentadas por el OJDA al nuevo Plan de Gestión de lobos del Principado de Asturias.


-3 de abril de 2014. Lanzamos "ALERTA ANIMAL APP". (Recogido en 10 medios: Agencia Efe, La Razón, Ecoticias, Revista Hola!, Ideal.es, Diario Mascota, Tuexpertoapps.com, Applicantes.com, Fandroides.com, Eroski Consum).


-21 de mayo. El OJDA participa en la campaña “Si lo matas, no te voto”, de apoyo a los lobos ibéricos. Campaña previa a las elecciones europeas. (Recogido en la Agencia Efe).


-29 de mayo de 2014. El Observatorio Justicia y Defensa Animal denuncia la matanza de cerdos vietnamitas de Benidorm. (Recogido en 9 medios: El País, El Mundo, Agencia Efe, La Información, Europa Press, Diario 20 Minutos, La Verdad, Ecoticias, Te Interesa).


-30 de mayo de 2014. Entrevista en el diario ‘La Razón’ por la denuncia de la matanza de cerdos vietnamitas de Alicante.


-7 de junio de 2014. Reportaje de Bel Carrasco en “El Mundo” de Valencia sobre el trabajo del OJDA.


-23 de julio de 2014. 'El Diario.es', a través de El Caballo de Nietzsche, publica un amplio artículo de la Directora del Observatorio Justicia y Defensa Animal en el que se analizan los intereses que se ocultan detrás de las matanzas de lobos en España.


-14 de agosto de 2014. A raíz de una denuncia del Observatorio Justicia y Defensa Animal, la Fiscalía investigará diversos envenenamientos de perros en zonas rurales de Asturias. (Recogido en 10 medios: Diario ABC, Europa Press, La Nueva España, El Comercio, La Información, Diario 20 Minutos, Asturias 24, La Nueva España (edición en papel), El Comercio (edición en papel), Asturias Verde).


-23 de agosto de 12014. El Observatorio Justicia y Defensa Animal recoge más de 5.000 firmas para solicitar al Ayuntamiento de Fermoselle (Zamora) que suspenda las 'becerradas' programadas en sus fiestas. (Recogido en 7 medios: Europa Press, Diario 20 Minutos, La Información, La Opinión de Zamora, Te Interesa, El Economista y Diario Valladolid).


-19 de septiembre de 2014. El diario ‘El País’, en su edición dominical, entrevistó a la directora y abogada del OJDA en el marco de un reportaje sobre los festejos populares crueles con los animales.


-3 de noviembre de 2014. 'El Mundo' publica un reportaje sobre agresiones sexuales a animales en España en el que la abogada y Directora del Observatorio Justicia y Defensa Animal defiende la necesidad de su urgente tipificación como delito (foto abajo izquierda).

 

Radio:


-13 de enero de 2014. Entrevista en la Radiotelevisión del Principado de Asturias-RTPA con motivo de que el Observatorio Justicia y Defensa Animal denunciara ante la Fiscalía de Medio Ambiente la oleada de incendios que sufre el Principado de Asturias.


-3 de abril de 2014. Lanzamos "ALERTA ANIMAL APP". (Entrevistas en 2 medios: Onda Vasca y Onda Animal).


-29 de mayo de 2014. Entrevista por la denuncia de las matanzas de cerdos vietnamitas en “Al Día Marina Baixa”, en Radio Siglo XXI, la nueva plataforma radiofónica de José Antonio Abellán. 


-24 de julio de 2014. Entrevista de la Radio Pública del Principado de Asturias (RTPA) a la Directora del Observatorio Justicia y Defensa Animal, sobre las fiestas populares con animales y la labor del OJDA.


-16 de agosto de 2014. Entrevista en COPE Asturias por la denuncia de los casos de envenenamiento. 


-5 de octubre de 2014. Entrevista en el programa ‘Te doy mi palabra’, de Onda Cero, sobre el Día Mundial de los animales y la aplicación ‘Alerta Animal’.


-12 de septiembre de 2014. Entrevista a Nuria Menéndez de Llano en Onda Animal, por la lucha contra las agresiones sexuales a animales.
 
Televisión:


-1 de enero de 2014. Tele 5 dedica su tiempo a la retirada, por parte de la Guardia Civil, de dos leones de una fiesta en Sevilla tras una denuncia del OJDA.


-3 de abril de 2014. El Telediario de las 21.00 horas de TVE-1 se hace eco del lanzamiento de nuestra aplicación "ALERTA ANIMAL").


-22 de septiembre de 2014. La abogada y directora del Observatorio Justicia y Defensa Animal, entrevistada en la Televisión del Principado de Asturias con motivo del cruel Toro de la Vega y otros festejos populares con animales.
 
Otras colaboraciones:


-Entrevista alumnos de la Universidad Carlos III de Madrid.
-Trabajo estudiantes de Periodismo Universidad de Valencia.
-Asesoramiento y documentación al programa “REPOR”: Vida Galga de RTVE.
-Entrevista sobre Alerta Animal App para Lab  in the City.

 

Defensa legal de los animales 

 

• Denuncias por Maltrato Animal (penales y administrativas):


-Escrito de denuncia por la utilización de águilas y búhos en un centro comercial en Ciudad Real.


-Escrito de denuncia por el uso de dos cachorros de León en una fiesta privada en Sevilla. El Seprona intervino obligó a la retirada de los animales y se instó la apertura de Expediente Sancionador.


-Denuncia internacional de sádico que cuelga en la red cómo tortura zorros y gatos.


-Escrito de denuncia de un video reproduciendo la caza de zorros con perros.


-Escrito de denuncia por oleada de más de 70 incendios forestales en Principado de Asturias.


-Escrito de denuncia por regalar animales por la compra de una jaula en una tienda de animales de Asturias.


-Escrito de denuncia de un video de la agresión a una gaviota en el Puerto de Algeciras.


-Escrito de denuncia de la utilización de un oso adulto en un centro comercial de Granada. Incoación de Expediente Sancionador.


-Escrito de denuncia por las malas condiciones de una perrera en Sevilla.


-Escrito de denuncia del festejo popular “Batalla de ratas” de El Puig 2014.


-Escrito de denuncia por maltrato animal a vacas y ovejas en Asturias.


-Escrito de denuncia por la venta ilegal de tigres y linces entre particulares.


-Escrito de denuncia de un criadero clandestino de PPP en Galicia.


-Escrito de denuncia por la matanza de cerdos en la vía pública en Fresno (Salamanca).


-Escrito de denuncia por abandono caballo que agonizó varios días en una cuneta en Asturias. (Sub Júdice).


-Escrito de denuncia de un cazador que mató a tiros a un perro en Navarra.


-Escrito de denuncia por las malas condiciones de tenencia de un perro mastín en Lugo.


-Escrito de denuncia por las malas condiciones de los perros de un cazador en Granada.


-Escrito de denuncia por la venta de cachorros por debajo de la edad legal en una tienda de animales de Oviedo.


-Escrito de denuncia de un perro encerrado en una jaula en una terraza en Getafe.


-Escrito de denuncia por la aparición de un perro muerto con signos de tortura en una playa de Cartagena.


-Escrito de denuncia de un perro encerrado viviendo en una furgoneta en Asturias.


-Escrito de denuncia por las malas condiciones de un pony encerrado en Cáceres.


-Escrito de denuncia por las pésimas condiciones de unos perros en una casa abandonada en Cantabria.


-Escrito de denuncia de un cachorro atado permanentemente en una terraza en Sevilla.


-Escrito de denuncia de unos perros encerrados en un local comercial cerrado en Galicia.


-Escrito de denuncia de unos perros encerrados en una caseta de chapa en Barcelona.


-Escrito de denuncia de cinco perros encadenados, durmiendo entre excrementos y sin cobijo en León.


-Escrito de denuncia de un video de un camión de una carnicería matando cerdos a mazazos en Galicia. (Sub júdice).


-Escrito de denuncia de un perro ahorcado en el pantano de Santomera (Murcia).


-Escrito de denuncia de unas vacas con trancas en las patas en Cáceres.


-Escrito de denuncia de un burro con las patas encadenadas en Ávila.


-Escrito de denuncia de una yegua atada en estado de abandono en Lugo.


-Escrito de denuncia de un zorro utilizado como sparring en Sevilla.


-Escrito de denuncia de unas ovejas con las patas ensogadas en Galicia.


-Escrito de denuncia de un caballo con las patas encadenadas en Asturias.


-Escrito de denuncia de un caballo con las cuatro patas atadas en Granada.


-Escrito de denuncia por las malas condiciones de tenencia de un perro en Galicia.


-Escrito de denuncia por dos caballos con las patas atadas en Asturias.


-Escrito de denuncia por un zorro utilizado como sparring en Zaragoza.


-Escrito de denuncia de un perro abandonado en una furgoneta en un descampado en Jaén.


-Escrito de denuncia por la matanza a tiros de cerdos vietnamitas en Benidorm.


-Escrito de denuncia de un perro encerrado permanentemente en una caseta sin luz en Granada.


-Escrito de denuncia de una explotación ganadera con todas las vacas en estado de desnutrición en Mallorca.


-Escrito de denuncia por el estado de abandono y maltrato de dos perros en Barcelona.


-Escrito de denuncia por un cordero hallado con las patas atadas, una de ellas fracturada, cerca de una explotación de corderos en Castilla La Mancha.

 

-Escrito de denuncia de un perro con el hocico cerrado con cinta de embalaje en País Vasco.


-Escrito de denuncia de varios perros abandonados en un descampado en Barcelona.


-Escrito de denuncia de un caballo encadenado en Badajoz.


-Escrito de denuncia de un caballo y tres potros en estado de desnutrición en Almería.


-Escrito de denuncia de varias cabras con las patas atadas en Mallorca.


-Escrito de denuncia de un perro enjaulado en una jaula de pájaros en una terraza en Torremolinos.


-Escrito de denuncia de una yegua y un potro en estado de desnutrición en un polígono de Mallorca.


-Escrito de denuncia de una yegua atada al sol sin agua en Sevilla.


-Escrito de denuncia de un perro en malas condiciones en un patio trasero de un bar en Zamora.


-Escrito de denuncia de varios casos de perros envenenados en Asturias (Sub Júdice).


-Escrito de denuncia de varios caballos con las patas atadas sin agua, alimento, ni cobijo en Ciudad Real.


-Escrito de denuncia de un perro en mal estado con heridas en las orejas en Pontevedra.


-Escrito de denuncia de varios caballos en estado de desatención y abandono en Alicante.


-Escrito de denuncia de un perro en estado de desnutrición y abandono de los más básicos deberes de cuidado en Alicante.


-Escrito de denuncia de varios caballos en estado de desnutrición en Toledo.


-Escrito de denuncia de un individuo que lanzaba gatos al aire en Valencia.


-Escrito de denuncia de un perro abandonado atado en la vía pública en Cartagena.


-Escrito de denuncia de un perro entrenado desde el coche con cadenas colgando en Asturias.


-Escrito de denuncia de un pony con las patas delanteras encadenadas en Ciudad Real.


-Escrito de denuncia de unos cachorros encerrados durante meses en una cuadra sin luz en Cantabria.


-Escrito de denuncia de un corzo en cautividad como atracción de un restaurante en Cantabria.


-Escrito de denuncia de más de cien perros de caza en malas condiciones en una nave industrial de Madrid.


-Escrito de denuncia de tres caballos con las patas ensogadas en Málaga.


-Escrito de denuncia de dos perros encerrados y rodeados de excrementos en Elche.


-Escrito de denuncia de decenas de caballos en estado de desnutrición severa, algunos muertos en una explotación ganadera en Tarragona. Solicitud de medidas cautelares urgentes concedidas. Caso Sub Júdice.


-Escrito de denuncia de un caballo desnutrido y en estado de abandono en Málaga.


-Escrito de denuncia del mal estado de diversos perros de cazadores en diferentes instalaciones de Cádiz.


-Escrito de denuncia de un caballo atado en un acantilado sin agua ni alimento en la Comunidad Valenciana.


-Escrito de denuncia del maltrato continuado a un perro al que se golpeaba en un domicilio en Madrid. Solicitud Medidas Cautelares urgentes que fueron concedidas con decomiso del perro y su entrega a entidad protectora. Caso Sub Júdice.


-Escrito de denuncia de un perro anciano abandonado en una finca durante meses con una grave infección vaginal en Castilla y León. Petición de Medidas Cautelares. Sub Júdice.


-Escrito de denuncia de un perro-galgo en muy malas condiciones y encadenado permanentemente en Castilla León.


-Escrito de denuncia de un burrito atado con signos de desnutrición y heridas visibles en Asturias.


-Escrito de denuncia de un perro permanentemente enjaulado en Castilla La Mancha.


-Escrito de denuncia de un perro en estado de abandono, encadenado permanentemente y rodeado de excrementos en Granada.


-Escrito de denuncia de diversos caballos con las patas encadenadas en Cádiz.


-Escrito de respuesta a un Oficio de la Fiscalía Tribunal Superior de Justicia de Asturias en un caso de maltrato a un perro.


-Escrito de denuncia por el hallazgo de un vertedero con numerosos cadáveres de perro en Madrid.

 

 

Informes Jurídicos    

               
Presentación del Informe sobre captura humanitaria de perros errantes a la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos del Principado de Asturias y a diversos Ayuntamientos que proyectaban batidas contra perros “asilvestrados” (foto abajo).

 

Más información en la noticia que dio la Agencia Efe

 

Elaboración del Borrador del Texto de la Ordenanza de Protección Animal y Tenencia Responsable para el Ayuntamiento de Laviana (Asturias). (Foto bajo estas líneas). 

 

Alegaciones


-Presentación de Alegaciones al Nuevo Plan de Gestión del Lobo del Principado de Asturias.


-El Informe Anual del Defensor del Pueblo Andaluz presentado ante la Junta de Andalucía en 2014 hace mención a nuestra denuncia ante la cual el DPA emitió una resolución favorable instando a la Junta de Andalucía a modificar la composición del Consejo Andaluz de Protección de Animales de Compañía para que en él tengan representación entidades de protección animal.


-Recurso Denuncia a la Comisión Europea sobre la matanza de lobos en el Principado de Asturias.

 

Campañas de difusión social y otras colaboraciones

•   Tras la doble estrategia jurídica (con la presentación de nuestro Informe sobre las reformas necesarias para el Código Penal en materia de protección animal) y social, hemos conseguido más de 130.000 apoyos a través de la Plataforma Change.org.


•    Recogidas más de 5.000 firmas para acabar con el cruel festejo de las becerradas de Fermoselle en Zamora.


•   Participación de la abogada y directora del OJDA en el laboratorio de ideas sobre políticas animalistas en los Ayuntamientos organizado por EQUO que tuvo lugar en el Centro de Innovación y Desarrollo del Alto Nalón (CIDAN) de Laviana (Asturias). (Foto arriba). 

•    Asesoramiento legal al Programa “REPOR: vida galga” de RTVE.


•    Asesoramiento a un trabajo de fin de Grado sobre maltrato animal de la Facultad de Periodismo de la Universidad de Valencia.


•    Apoyo a la campaña: “Si los matas, no te voto” de las Elecciones al Parlamento Europeo.


•  Asesoramiento a un Estudio Científico sobre ONGs en Europa de la Facultad de Geografía, Política y Sociología de la Universidad de Newcastle (Reino Unido).


•    Apoyo a la campaña de Ecologistas en Acción contra la Ley de Caza de Castilla La Mancha.  

Lobby político

•   Acuerdo con el Ayuntamiento de VillaTorres que accede a no regalar lechones como premio de la carrera popular.

 

• Acuerdo con el Ayuntamiento de Laviana tras reunión con el Alcalde sobre el anuncio de batidas de perros asilvestrados. El Alcalde rectifica y se compromete a actuar conforme a la legalidad en materia de protección animal.

 

•  Acuerdo con el Ayuntamiento de Zubieta (Navarra) que se compromete a no volver a utilizar animales en la celebración del Carnaval.

 

•  Escrito al Ayuntamiento de Alicante sobre el cumplimiento de la Declaración de circos sin animales salvajes.

 

• El OJDA se convierte en miembro del Eurogroup for Animals. El mayor lobby europeo de defensa animal con sede permanente en Bruselas y formado por 49 organizaciones de defensa de los derechos de los animales de distintos países.

 

•  Reunión con la Directora General de Recursos Naturales del Gobierno del Principado de Asturias.

 

•  Presentación al Gobierno del Principado de Asturias de más de 100.000 firmas en defensa del lobo en Asturias.

 

•  Escrito al Ayuntamiento de San Roque (Cádiz) requiriendo información sobre la adjudicación del servicio de recogida de animales a una empresa de control de plagas y desratizadora.

Herramientas para combatir el maltrato:

App 'Alerta Animal'

Durante 2014 hemos lanzado ALERTA ANIMAL APP: aplicación pionera en Europa y la primera en España creada exclusivamente para que el usuario pueda denunciar casos de maltrato animal desde dispositivos móviles. Actualmente la APP tiene entre 10.000-50.000 descargas y hemos recibido más de 3.000 avisos en apenas 8 meses sobre situaciones de maltrato animal en España.

Balance de actividad 2013

A lo largo de 2013, el Observatorio Justicia y Defensa Animal ha llevado a cabo más de 180 acciones en el marco de nuestra labor de defensa legal y protección jurídica de los animales.

 

Del total de acciones, 129 fueron denuncias por casos de maltrato animal interpuestas por la vía penal y administrativa por todo el país. El resto corresponden a  diversas actuaciones en defensa de los animales, que van desde la presentación de informes técnico-jurídicos con propuestas para mejorar la legislación vigente en materia de maltrato animal, hasta la puesta en marcha de campañas públicas de información o sensibilización, pasando por la presentación de alegaciones y recursos ante distintas Administraciones Públicas de todo el país o el haber propiciado reuniones en defensa de los intereses de los animales con Fiscales, representantes políticos locales, regionales, nacionales y europeos, a los que hemos expuesto nuestra preocupación por asuntos que atañen directamente a los animales.

 

Asimismo, otras iniciativas han pasado por la participación en Congresos nacionales e internacionales sobre protección animal, conferencias, el envío de escritos jurídicos ante diversas instituciones públicas o privadas, o ante Defensores del Pueblo, inspecciones ante supuestos casos de maltrato animal o la puesta en marcha de campañas de recogidas de firmas que hemos presentado ante diferentes instituciones tanto españolas como de la Unión Europea. 

 

Esto supone que durante 2013 el Observatorio Justicia y Defensa Animal ha emprendido una media de una acción cada dos días, logrando que la defensa legal de los animales sea tenida en cuenta, tanto en España como en Europa, en numerosos ámbitos sociales, desde el judicial al político, pasando por el administrativo, el periodístico, el educativo y el académico.

Entre estas más de 180 acciones emprendidas, queremos destacar especialmente la reunión que miembros del Observatorio mantuvieron en septiembre en Bruselas con el equipo del Comisario Europeo de Medio Ambiente, en la que por más de una hora alertamos a las autoridades comunitarias sobre la política de acoso al lobo asturiano, y a las que entregamos un completo dossier así como las más de 100.000 firmas que logramos reunir a favor del lobo asturiano; también caben destacar las reuniones mantenidas en abril con los portavoces de la Comisión de Justicia de todos los Grupos Parlamentarios con representación en el Congreso de los Diputados de España, para presentarles un Informe Jurídico con nuestras propuestas para implementar la protección jurídico-penal de los animales en la inminente reforma del Código Penal español y, finalmente, el haber logrado, a raíz de una denuncia interpuesta por el Observatorio Justicia y Defensa Animal ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Cádiz, que por primera vez en nuestro país un torero haya sido condenado como autor penalmente responsable de una falta de maltrato animal, al haber provocado graves heridas en el hocico de uno de sus caballos, denuncia que ha tenido una amplia repercusión mediática tanto en nuestro país como en diversos medios europeos y americanos.
 

Aparte de estas acciones destacadas, a continuación se expone un resumen de nuestra labor a lo largo de 2013. Algunas denuncias están en curso y no se harán públicas para no entorpecer las investigaciones:

 

• Cuatro denuncias por la vía penal por casos de crueldad en el manejo del ganado en Asturias (vacas encadenadas con grilletes de acero, con las patas atadas con cadenas a la cabeza, o ensogadas sin poder apenas desplazarse).

 

• Medio centenar de denuncias tanto por la vía penal como por la vía administrativa de perros que por toda España malviven permanentemente atados, sin alimentos ni agua, en condiciones incompatibles con los estándares mínimos de bienestar animal que marca la legislación, rodeados de sus propios excrementos y en completo estado de abandono.

 

• Instamos la apertura de una investigación judicial por el brutal apaleamiento con una pala de un gato, supuestamente a manos de operarios del Ayuntamiento de La Cistérniga (Valladolid), y en presencia de agentes de la Policía Local. Actualmente el caso está en sede judicial en fase de instrucción.

 

• Denuncias de rehalas de cazadores con los perros mantenidos en muy mal estado.

 

• Denuncias de fiestas y festejos populares en los que se usan y maltratan animales, como las rifas de cerdos por San Antón en hasta 15 localidades (habiendo conseguido la suspensión de dos de ellas, la de Finestrat, en Alicante, y la de El Toboso, en Toledo, y que abrieran expedientes sancionadores a otros dos pueblos por este motivo), o las fiesta de las Luminarias en las que caballos y mulos son obligados a saltar por encima del fuego de grandes hogueras, la fiesta del lanzamiento de ratas de El Puig (Valencia), la fiesta de la suelta del pato en Valdés (Asturias), la fiesta de “atrapa” al cerdo de Feria (Badajoz), disco-capeas en las que se mezcla alcohol con el maltrato a una vaquilla como la celebrada en Sonseca (Toledo), la fiesta de los hámsters en  Biar (Alicante) etc. 

 

• Denunciamos y logramos detener la matanza de perros ordenada por el Ayuntamiento de Punta Umbría (Huelva) en el mes de febrero.

 

• Escrito a la Real Academia Española de la Lengua (RAE) pidiendo la incorporación, en la próxima edición del Diccionario de la RAE, de los términos “animalista” y “animalismo”. A resultas de este escrito, la Secretaría de la RAE nos notificó que el Instituto de Lexicografía de la Academia estaba estudiando la introducción, por primera vez en la historia, del término "animalismo", referido al movimiento de defensa de los derechos de los animales, y de la acepción "animalista", referida a la defensa de los animales, para su incorporación en la vigésima cuarta edición del Diccionario de la lengua española.

 

• La Directora del Observatorio Justicia y Defensa Animal, Nuria Menéndez de Llano, participó en las actividades docentes que lleva a cabo el Seminario de Estética y Semiótica-Círculo Hermenéutico en la Facultad de Filosofía de la Universidad de Oviedo, dando una charla bajo el título: "Derechos de los animales: un reto ético y jurídico para el siglo XXI”.

 

• Presentamos una veintena de denuncias de caballos, bueyes y asnos inmovilizados, manteniéndoles las patas atadas con diversos elementos inmovilizadores o abandonados sin alimento, sin agua ni cuidados.

 

• Diversas denuncias por carruseles de ponys en Valencia, Murcia, Pamplona, A Coruña, y Ciempozuelos (Madrid). 

 

• Denuncia por la tenencia de peces (siendo además especies protegidas) en jarrones de cristal como meros elementos decorativos en un restaurante.

 

• Denuncia  por la venta ilegal de pulseras hechas con pelo de especies protegidas por CITES. 

 

• Denuncias para investigar casos de peleas de perros, como el caso de la perrita Xena, en Alzira (Valencia).

 

• Denuncias de entrenamientos de perros de caza con jabalíes.

 

• Denuncias de cazas ilegales de zorros.

 

• Denuncias por la venta en Internet de especies en peligro de extinción.

 

• Denuncias por la venta ilegal de diferentes animales vía internet.

 

• Denuncia ante el Defensor del Pueblo de Andalucía por la composición del Consejo de Bienestar Animal de Andalucía, denunciando que este Consejo no incluye a organizaciones de defensa de los animales. El procedimiento culminó con la recomendación del Defensor del Pueblo de incluir nuestras peticiones, que fue remitida a la Junta de Andalucía y su inclusión en su Informe Anual remitido al Parlamento Andaluz.

 

• Escritos advirtiendo a dos grandes superficies comerciales de la ilegalidad de utilizar animales (ponys y burros) como reclamo publicitario.

 

• Hemos conseguido detener, mediante la interposición de denuncias, sorteos de animales exóticos, así como la donación de animales como premio o recompensa en distintos puntos de España.

 
• Denuncia de un caso de envenenamiento de gatos en un barrio de Oviedo (Asturias). 

 

• Denuncias de tiendas de venta de animales por las malas condiciones de tenencia de los animales. 

 

• Hemos impulsado diversas campañas de recogidas de firmas a través de la plataforma change.org:

 

1- En defensa del lobo en Asturias, logrando más de 100.000 firmas que en septiembre presentamos en persona al Comisario Europeo de Medio Ambiente.

 

2- Al ministro de Justicia que las agresiones sexuales a animales sean consideradas delito (en abril se le entregaron al ministro las casi 40.000 firmas que logramos reunir a tal efecto).

 

3- Para detener la matanza de perros de Punta Umbría (Huelva), que igualmente fueron entregadas al Alcalde.

 

4- Campaña para pedir al Gobierno de España que no se suba el IVA al 21 por ciento en los servicios básicos de atención veterinaria. 

 

• Escrito al Ayuntamiento de Sepúlveda (Segovia) pidiendo que se estudien alternativas a la retirada del nido de las cigüeñas de la Torre del Reloj.

 

• Escrito de alegaciones al borrador del Plan de Gestión del Lobo del Principado de Asturias.

 

• Elaboración de dos informes jurídicos pidiendo modificaciones del delito de maltrato animal y otras propuestas en relación con la defensa de los animales por vía penal. La entrega de los Informes Jurídicos sobre la protección de los animales en el Anteproyecto y Proyecto de Ley de reforma del Código Penal  fue precedida de diferentes reuniones con  los portavoces de las Comisiones de Justicia del Congreso y del Senado para que se acometa una profunda y sólida reforma que permita luchar de manera efectiva contra el maltrato animal en España, y que los maltratadores de animales cumplan sus condenas en prisión.

 

• Durante 2013 hemos consolidado nuestra presencia en las redes sociales, logrando hasta la fecha casi 25.000 seguidores en Facebook y 500 en Twitter, utilizando estas plataformas para publicar diariamente noticias relacionadas con los animales y su defensa y, por tanto, para informar y difundir el mensaje de respeto hacia los animales. Nuestra página web ha superado ya las 32.000 visitas.

 

• Además, nuestro equipo ha respondido a más de un centenar de consultas con dudas o casos que se nos ha hecho llegar por diversas vías telemáticas.

 

• Amplia cobertura mediática de las acciones emprendidas por el OJDA, dando visibilidad a los casos de maltrato animal y habiendo generado más de 100 noticias en prensa nacional y regional, y algunas de ellas en la prensa internacional, y habiendo protagonizado también numerosas entrevistas radiofónicas.

Balance del primer año de existencia del OJDA 

En nuestro primer año de existencia, el Observatorio Justicia y Defensa Animal ha llevado a cabo más de 300 acciones en favor de la defensa legal de los animales, de las cuales más de un centenar han sido denuncias de maltrato animal tramitadas ya sea por vía penal o administrativa, algunas de ellas por utilización de animales en festejos populares.

 

También hemos presentado alegaciones  para que la voz de los animales sea oída y esté representada ante las distintas Administraciones, hemos propuesto importantes reformas legislativas para que las leyes sean una potente y eficaz herramienta legal para defender a todos los animales frente a los abusos y los agresores, hemos recurrido a los Defensores del Pueblo, a Organismos Internacionales, hemos creado redes y alianzas con otras organizaciones de defensa animal para denunciar casos de maltrato animal e impulsado campañas de recogidas de firmas que denotan el respaldo social hacia esos cambios que la sociedad reclama.

 

De algunas de estas acciones no podemos dar datos para no interferir en los procedimientos abiertos. De lo que podemos hacer mención os presentamos balance anual de nuestra actividad:  
 

Denuncias de festejos populares: 

 

• Barco tirado por mulas. El Observatorio pidió la suspensión cautelar del barco turístico tirado por mulas que tiene previsto celebrarse en el Canal de Castilla (provincia de Burgos) denominado "Tradicional Arrastre de Barcaza".
 
• Rifas de cerdos. El Observatorio Justicia y Defensa Animal remitió 60 escritos dirigidos tanto a las autoridades municipales y autonómicas como a la Guardia Civil alertando de la ilegalidad manifiesta en la que incurren un total de 15 localidades de Castilla La Mancha, Castilla León, Comunidad Valenciana y Andalucía al rifar cerdos en las fiestas de San Antón. Conseguimos que se suspendieran las rifas de Finestrat y El Toboso, y que se abriera expediente sancionador a las de La Bañeza y Trigueros.
  
• Luminarias. El Observatorio Justicia y Defensa Animal envió varios escritos denunciando la ilegalidad de las llamadas “Luminarias”, que con motivo de la festividad de San Antonio Abad se celebran en las localidades de San Bartolomé de Pinares (Ávila) y Alosno (Huelva), y en las que cientos de caballos, burros y mulos son obligados a adentrarse entre las llamas de grandes hogueras o a caminar sobre brasas candentes.
 
• Batalla de las Ratas. El Observatorio Justicia y Defensa Animal denunció ante la Generalitat de Valencia la celebración de la fiesta popular de la localidad valenciana de El Puig denominada "Batalla de Ratas", en la que se han lanzado animales contra las paredes, los balcones y contra el público.

 

• Fiesta del Guarrito. El Observatorio denunció ante la Junta de Extremadura la “fiesta del guarrito” de la localidad de Feria (Badajoz).

 
 
Denuncias de maltrato animal:

 

 

El Observatorio ha presentado en sólo un año más de un centenar de denuncias de casos de maltrato animal por vía penal o administrativa. A continuación se detallan algunas de ellas: 
 
• Matanza de Punta Umbría. 4 de febrero de 2013. El Observatorio Justicia y Defensa Animal remite escritos tanto al Ayuntamiento de Punta Umbría (Huelva) como a la Delegación Territorial en Huelva de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía exigiendo que cesen "con carácter inmediato las cacerías de perros abandonados" en el municipio.

 

• Denuncias a rehalas con animales en muy mal estado y en las que se utilizan jabalíes vivos para entrenar a los perros.

 

• Casos de bueyes a los que, mediante sogas, les atan las patas delanteras a la cabeza.

 

• Más de 30 denuncias de perros, y también cabras, en estado de total abandono, sin comida ni agua y atados con cortas cadenas, a la intemperie, sin ningún tipo de cobijo, rodeados de sus propios excrementos.

 

• Ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Asturias se denuncia un caso de vacas con las patas atadas con grilletes.

 

• Denuncia de un caso de terneros abandonados en un camión de transporte en una gasolinera.

 

• Denuncias de criaderos de aves clandestinos.

 

• Denuncias de varios casos de caballos con diferentes elementos inmovilizadores en sus patas.

 

• Diversas denuncias de venta en Internet de especies protegidas y de criaderos ilegales de animales.

 

• Varias denuncias de caballos que viven sin cobijo, a la intemperie, atados, o encerrados en cobertizos sin poder ver la luz del sol.

 

• Denuncias de atracciones de ponis.

 

• Denuncia de la venta a través de Internet de un zorro al que mantienen atado con una cadena día y noche.

 

• Burros a los que se inmoviliza atándoles las patas con sogas.
 
• Denuncia de ataques de perros, azuzados por sus responsables, a colonias de gatos. 

 

 
Propuestas legislativas, escritos, requerimientos administrativos y alegaciones:

 

• Presentamos un extenso informe jurídico pidiendo mejoras para la protección jurídico-penal para los animales en la futura reforma del Código Penal español. Para ello nos reunimos con los Portavoces de la Comisión de Justicia de los distintos Grupos Políticos en el Congreso de los Diputados.
 
• El Observatorio remite un escrito al Principado de Asturias reclamando que no se autoricen más batidas de lobos en el Parque Nacional de Picos de Europa y que se paralicen las que ya hay anunciadas y que, frente a las presiones de los ganaderos, se estudien alternativas respetuosas para los animales y el medio ambiente, cuya repercusión dio lugar a un movimiento de defensa del lobo sin precedentes en nuestro país.

 

• El Observatorio pidió a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), máximo organismo internacional en salud animal y del que España es miembro, que informase al Gobierno español acerca de las graves consecuencias que se pueden derivar con la drástica subida de 13 puntos en el IVA de los servicios veterinarios.

 

• Presentación ante el Defensor del Pueblo Andaluz pidiendo que haya representantes de los colectivos animalistas en el Consejo Andaluz de Bienestar Animal.

 

• Alegaciones al Plan de Movilidad Urbana de Oviedo para que se regule la posibilidad de que los animales de compañía accedan a los transportes públicos. 

 

• El Observatorio envía una carta al Comité organizador de los Juegos Olímpicos de Londres 2012 poniendo de manifiesto nuestro más enérgico rechazo al uso de animales en la ceremonia de inauguración de los Juegos.

 

• El Observatorio solicita por escrito a la Junta de Castilla y León información relativa a la lobezna encontrada por un particular en Castrocontrigo, quien la encontró con graves heridas tras un incendio forestal. 
 


Campañas: 
 

 

• El Observatorio promueve una campaña de recogida de firmas para salvaguardar la figura del lobo asturiano, más en concreto el de Picos de Europa. En pocos meses se logran más de 53.000 apoyos, que son entregados a los responsables políticos del Principado de Asturias.
 
• El Observatorio Justicia y Defensa Animal pone en marcha la campaña “Guardianes de la Red”, con la que se persigue poner coto al uso de las redes sociales para difundir videos en los que se maltrata o abusa de animales, a través de los cuales hemos denunciado a las autoridades españolas y de otros países decenas de contenidos violentos hacia los animales que circulan por la red.

 

• El Observatorio Justicia y Defensa Animal inicia una campaña de recogida de firmas a través de la plataforma Change.org para pedir al Ministro de Justicia español, Alberto Ruiz Gallardón, que los abusos sexuales cometidos contra los animales sean tipificados como delito en nuestro país. Las firmas, más de 28.000 fueron entregadas al Ministro de Justicia junto con un informe jurídico en el que se explica la necesidad legal de que se tipifiquen estos hechos como un delito autónomo del de maltrato animal.

 

• Se pone en marcha una recogida de firmas contra la subida del 8% al 21% del IVA en la asistencia veterinaria en España.

 

• Paralelamente a las acciones legales emprendidas por el Observatorio, abrimos una recogida de firmas en contra de la matanza indiscriminada de perros en Punta Umbría. En pocas semanas logramos más de 67.000 firmas.

 

• El Observatorio inicia, a través de la plataforma Change.org, otra campaña de recogida de firmas para exigir a la ministra de Sanidad, Ana Mato, información, rigor y transparencia en la gestión de la crisis que ha generado el caso de la supuesta utilización de carne de perro en la elaboración de piensos.

 


Más de 200 consultas:


 • Durante este año, además de publicar diariamente noticias relacionadas con los animales y su defensa y por tanto informar y difundir el mensaje de respeto hacia los animales, hemos respondido a cerca de 200 consultas que nos habéis hecho llegar por correo electrónico o mensajes privados.
 

Todo este trabajo, logrado en apenas un año de existencia, no hubiera sido posible sin vuestro apoyo.

 

Gracias, seguiremos trabajando por y para los animales. Seguiremos trabajando para que se les tenga la consideración y el respeto debido. 

Versión para imprimir | Mapa del sitio
© 2020 Observatorio Justicia y Defensa Animal